En LGMG Maquinarias, estamos marcando un hito sin precedentes en la industria minera de Latinoamérica. Con la introducción de nuestra flota de camiones híbridos RTH100, ya en operación activa en la mina de hierro más importante del Perú, nos consolidamos como pioneros en la integración de tecnologías sostenibles aplicadas al transporte minero pesado en la región.
Esta iniciativa no solo representa un avance tecnológico, sino también una respuesta concreta a los desafíos actuales de la minería. En un sector que exige cada vez más productividad sin descuidar el impacto ambiental, ofrecer soluciones como el camión minero híbrido RTH100 es una forma de alinear la innovación con las demandas de sostenibilidad, eficiencia y responsabilidad corporativa.
La industria minera está atravesando una transformación profunda. Nuevas normativas ambientales, exigencias sociales, y la presión por optimizar recursos hacen indispensable el uso de maquinaria más limpia, potente y confiable. En este contexto, LGMG ha entendido que el futuro de la minería requiere cambios estructurales en la manera en que se planifican y ejecutan las operaciones, especialmente en lo que respecta a los equipos de acarreo y transporte.
Por ello, hemos desarrollado el camión híbrido RTH100, una solución que incorpora lo mejor de dos mundos: la potencia del motor diésel y la eficiencia del sistema eléctrico. Esta combinación permite reducir significativamente el consumo de combustible, disminuir las emisiones de gases contaminantes y mejorar la rentabilidad de cada operación minera. Con una carga útil de 90 toneladas, una potencia de 754 HP y una tolva reforzada de 50/60 m³, el RTH100 ha sido diseñado para operar sin interrupciones, incluso en los entornos más exigentes de la industria minera peruana.
El caso de éxito en la mina de hierro donde ya opera esta flota es una clara evidencia de que los cambios son posibles cuando se integran innovación, experiencia y una visión sostenible del negocio. Nuestros clientes no solo han logrado mejorar sus indicadores operativos, sino también cumplir con sus metas de sostenibilidad y responsabilidad ambiental, posicionándose como referentes en el uso de tecnología de vanguardia en minería.
En LGMG Maquinarias, no solo fabricamos maquinaria; entendemos profundamente las necesidades de nuestros clientes y del sector en su conjunto. Nos especializamos en ofrecer soluciones a medida para cada operación, con asesoría técnica constante, soporte postventa y una filosofía de mejora continua. Este enfoque es el que nos permite avanzar con paso firme en la transformación de la industria minera en Latinoamérica.
Nuestra apuesta por la tecnología híbrida no es un caso aislado, sino parte de una estrategia de largo plazo que busca liderar la transición hacia una minería más limpia, segura y eficiente. Sabemos que este es solo el comienzo, y estamos preparados para seguir innovando en productos, procesos y servicios que aporten valor real a nuestros clientes.
La recepción del RTH100 en el mercado ha sido positiva no solo desde el punto de vista técnico, sino también humano. Durante nuestras participaciones en ferias, eventos sectoriales y presentaciones privadas, hemos recibido consultas y comentarios de profesionales, estudiantes y expertos de la industria minera, interesados en cómo esta tecnología puede integrarse en sus operaciones y qué beneficios tangibles puede aportar.
Queremos seguir escuchando, aprendiendo y compartiendo. Por eso, abrimos el espacio para la conversación con una pregunta clave:
¿Cómo crees que la tecnología híbrida impactará el futuro de la minería?
Déjanos tu opinión en los comentarios y sé parte del cambio que ya está en marcha.
En LGMG Maquinarias, reafirmamos nuestro compromiso con el progreso de la industria minera en Perú y Latinoamérica. Lo hacemos con hechos, con innovación y con la convicción de que un futuro mejor es posible cuando se apuesta por soluciones reales.